Casa » Insights » Herramientas para impulsar la productividad de equipos remotos

Herramientas para impulsar la productividad de equipos remotos

El trabajo remoto se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Después de la desafortunada propagación del COVID-19 y las actuales medidas de distanciamiento social aplicadas en todo el mundo, el número de personas que aprenden a trabajar desde casa y se convierten en trabajadores remotos se ha disparado aún más. 

Si es nuevo en el estilo de vida del trabajo a distancia, este artículo es para usted. Aquí, cubriremos algunas de las herramientas más útiles que definitivamente debería conocer si desea convertirse en un trabajador remoto eficiente y eficaz. Dividiremos las herramientas en diferentes categorías según para qué se utilizan principalmente: gestión de proyectos, gestión de archivos, seguimiento del tiempo y facturación. 

 

Las mejores herramientas de gestión de proyectos para trabajadores remotos

Trello

Puntuación de Alexa: 202

Trello es una de las herramientas de gestión de proyectos más utilizadas entre autónomos y trabajadores remotos en general. Trello le permite organizar proyectos dividiéndolos en tareas específicas y asignándolos a personas específicas dentro de su equipo. A través de Trello también puede compartir comentarios y archivos con su equipo y clientes. Definitivamente es una forma sencilla y sencilla de organizar cualquier tipo de proyecto, incluso si no tiene un equipo y trabaja por su cuenta.

 

Asana

Puntuación de Alexa: 1,021

Asana es bastante similar a Trello en términos de funcionalidades, pero te permite organizar visualmente proyectos y tareas de muchas formas diferentes en lugar de ser un tablero enorme. En general, es mejor para equipos más grandes porque tiene características adicionales que le permiten ver el progreso que personas específicas o todo el equipo ha logrado en un proyecto en particular o en todos los proyectos. Algo que resulta útil cuando necesita echar un vistazo al panorama general en lugar de solo tareas específicas. 

Tanto Trello como Asana tienen versiones gratuitas, así como planes premium que varían según el tamaño de los equipos y las funcionalidades requeridas. Algunas otras herramientas populares de gestión de proyectos a considerar son ClickUp, ProofHub y Wrike.

 

Las mejores herramientas de comunicación y colaboración

Flojo

Puntuación de Alexa: 207

Slack es una de las herramientas de comunicación y colaboración más populares para equipos que trabajan de forma remota. Es mucho más que un simple mensajero, ya que te brinda la posibilidad de dividir tus chats en diferentes temas y canales y también puedes llamar a otros usuarios. Slack tiene un plan gratuito para comenzar, que lo limita a usted y a su equipo a solo los 10,000 mensajes más recientes en un momento dado. La versión de pago no tiene esta limitación y tiene un modelo de precios basado en la cantidad de usuarios. 

Uno de los principales beneficios de Slack es la capacidad de integrar muchas otras herramientas y aplicaciones en él (incluidas la mayoría de las mencionadas en este artículo). Por ejemplo, puede recibir una notificación cada vez que un miembro de su equipo actualice una tarjeta de Trello o cargue un archivo en Google Drive. La mayoría de las aplicaciones web populares tienen opciones de integración estándar con Slack, sin embargo, también puede usar una herramienta como Zapier para crear sus propias automatizaciones. Esto convierte a Slack en una excelente opción de colaboración para cualquier equipo remoto.

 

Equipos de Microsoft

Clasificación de Alexa: 21 (Microsoft.com)

Microsoft Teams se ha posicionado gradualmente como uno de los principales competidores de Slack en el espacio de colaboración en línea. Esta herramienta tiene un aspecto más corporativo y una sensación más robusta. No hace falta decir que funciona muy bien con otras herramientas de Microsoft, como sus diversas aplicaciones de Office 365. Lo que hace que Microsoft Teams se destaque es la capacidad de tener grandes videollamadas con hasta 250 participantes y la capacidad de compartir su pantalla.

En comparación con Slack, ofrece mucha menos flexibilidad en términos de dividir sus mensajes en canales y temas separados, y también es mucho más limitada en su capacidad para integrar otras aplicaciones de terceros. Sin embargo, tiene mejor seguridad y algunas características poderosas, especialmente cuando se usa como parte de un panorama de aplicaciones corporativas de Office 365 más amplio.

 

Las mejores herramientas de seguimiento y gestión del tiempo

Todas las herramientas de seguimiento del tiempo funcionan de manera muy similar. Permiten a los trabajadores y equipos remotos realizar un seguimiento de cuánto tiempo dedican a proyectos específicos al proporcionarles funciones que funcionan como un cronómetro. Los usuarios pueden iniciarlo, pausarlo y detenerlo mientras trabajan en ciertos proyectos y automáticamente realiza un seguimiento de cuánto tiempo dedican a tareas previamente establecidas. Algunas aplicaciones también permiten que los trabajadores remotos agreguen manualmente el tiempo dedicado a aquellas tareas que no pudieron rastrear en tiempo real.

Las herramientas más avanzadas incluyen numerosas funciones adicionales que son muy útiles, especialmente para que los gerentes controlen en qué están trabajando los miembros de su equipo. Estas características incluyen capturas de pantalla aleatorias cada pocos minutos, rastreo por GPS, informes diarios y automatización de nóminas. 

Estas herramientas incluyen Toggl (Rango de Alexa 3,428), Clockify (Clasificación de Alexa: 895,500) y Hubstaff (Rango de Alexa 27,806). Todos tienen versiones gratuitas para equipos pequeños que incluyen las funcionalidades más básicas, así como cuentas premium que incluyen todas las funciones adicionales. Los tres funcionan muy bien y, si bien son muy similares, algunos de ellos tienen diferentes funcionalidades que pueden funcionar mejor para algunos y no tanto para otros. Por ello, te aconsejamos que les eches un vistazo a todos y elijas el que mejor se adapte a tus necesidades.

FLYDESK

La aplicación FLYDESK permitirá a los miembros del equipo registrarse desde su teléfono inteligente con un solo clic o con un toque de etiqueta para rastrear las horas de trabajo y las ubicaciones. Los datos de registro proporcionarán información a los usuarios y jefes de equipo, facilitarán la colaboración del equipo y, al mismo tiempo, preservarán el equilibrio entre la vida laboral y personal. Una cosa más, la aplicación permitirá a los usuarios reservar salas de reuniones y escritorios a pedido y globalmente dentro de uno de los miles de espacios flexibles de oficina y coworking disponibles en FLYDESK.

 

 

Las mejores herramientas de videoconferencia y uso compartido de pantalla

Google Meet

Ranking de Alexa: 1 (Google.com)

Google Meet es una de las herramientas más populares que existen en este momento para videollamadas y uso compartido de pantalla, lo que ha agregado muchas funciones nuevas útiles en los últimos años. Los ejemplos más recientes son la capacidad de grabar su reunión y la capacidad de mostrar subtítulos en vivo durante su reunión, lo que funciona muy bien. Existe una versión gratuita de Google Meet, pero para disfrutar de todas las funciones, debe tener un plan de Google Suite.

Google Suite también permite que su equipo tenga sus propias direcciones de correo electrónico dedicadas utilizando el nombre de dominio de su empresa y viene con acceso a Google Drive. Podría ser una forma rentable de obtener acceso a todas estas funciones por un precio fijo por usuario al mes.

 

Skype

Puntuación de Alexa: 235

Skype fue una de las primeras aplicaciones conocidas para llamadas telefónicas en línea, videollamadas y uso compartido de pantalla. Su popularidad ha fluctuado a lo largo de los años, pero todavía existe y se sigue utilizando ampliamente. Una de sus ventajas es que es de uso gratuito para la mayoría de los propósitos y tiene un sistema de crédito telefónico flexible en caso de que desee realizar una llamada ocasional a teléfonos fijos desde el extranjero.

 

Enfocar

Clasificación de Alexa: 16

Zoom es quizás la herramienta de videoconferencia más popular y más fácil de comenzar a usar, ya que puede acceder a ella a través de un enlace web y no necesita una cuenta (siempre que alguien más le envíe un enlace a una reunión). Ha ganado gran popularidad en los últimos meses cuando más y más personas trabajaban desde casa durante el brote de COVID-19. De las tres herramientas mencionadas aquí, Zoom es posiblemente la más fácil de usar y la más fácil de usar para grupos más grandes de personas y equipos de trabajo remoto. Un aspecto a tener en cuenta es que ha habido algunos problemas de seguridad (especialmente si el enlace de su reunión termina de alguna manera en las manos equivocadas).

 

Las mejores herramientas para generar facturas y solicitar pagos

Invocamente

Puntuación de Alexa: 20,546

Invoicely es una herramienta muy fácil de usar y fácil de usar que le permite crear facturas personalizadas y de aspecto profesional. Todo lo que tiene que hacer es llenar los espacios en blanco y generar la factura, ¡así de fácil! Puede agregar la información de su empresa, el nombre de la empresa, el logotipo, la dirección de facturación, las fechas de vencimiento, los detalles de pago y la descripción de cada producto de servicio que está cobrando, así como la tarifa por hora o el precio por unidad. 

Invoicely te permite crear una cuenta para que puedas guardar todas tus facturas enviadas en un solo lugar, así como crear plantillas que puedes reutilizar para facturación recurrente. También puede realizar un seguimiento de quién ha pagado una factura y generar informes para realizar un seguimiento de sus finanzas. 

 

Xero

Puntuación de Alexa: 821

Xero es más avanzado que factiblemente, ya que es un software de contabilidad completo. Es muy popular entre los trabajadores remotos y tiene excelentes reseñas en línea. 

Xero tiene funciones más avanzadas que son más adecuadas para las empresas que realizan transacciones de forma regular. Sus características incluyen facturación, administración de inventario, nóminas automatizadas, conexiones bancarias y conciliaciones, informes, administración de múltiples monedas, paneles de desempeño y la opción de aceptar pagos de los servicios de pago en línea más populares. 

Comprensiblemente, Xero no es gratis. Sin embargo, tiene un precio muy razonable y cada plan viene con una prueba gratuita de 30 días.

 

Aplicaciones Wave

Puntuación de Alexa: 1,173

Wave ofrece una serie de software gratuito para pequeñas empresas, que ofrecen en 3 productos diferentes: Facturación, Recibos y Contabilidad. Sus soluciones vienen con una integración de Stripe y son bastante fáciles de usar y fáciles de usar. Esta es una excelente opción para comenzar y solo necesita una cuenta para acceder a todas las soluciones que ofrece Wave.

 

Las mejores herramientas para compartir y organizar archivos

Google Drive

 

Ranking de Alexa: 1 (Google.com)

Google Drive es, con mucho, la forma más fácil y conveniente de organizar y compartir archivos en línea, independientemente de quién sea usted y qué haga ... ¡simplemente funciona para todos! Google Drive le permite crear, editar, almacenar, organizar y compartir archivos en muchos formatos diferentes, incluidos documentos, hojas de cálculo, presentaciones y formularios. 

La cuenta gratuita incluye 15 GB de almacenamiento, pero hay varios planes premium que van desde 30 GB hasta 30 TB (¡que es mucho!).

 

WeTransfer

Puntuación de Alexa: 131

WeTransfer es un sitio web que te permite compartir archivos de forma gratuita de forma muy sencilla. Simplemente vaya al sitio web y cargue el contenido que desea compartir. Automáticamente generará un enlace que puede enviar a otra persona para que descarguen los archivos que desea compartir. ¡Tan sencillo como eso!

WeTransfer es una excelente opción para compartir archivos esporádicamente, ya que es rápido, gratuito y no necesita crear una cuenta para usarlo. Google Drive, sin embargo, es mucho mejor para aquellos que quieren compartir tanto como crear y almacenar archivos en un solo lugar.

Algunas otras buenas herramientas para compartir y almacenar archivos son Dropbox, Box y OneDrive.

 

Las mejores herramientas de colaboración visual

Telar

Puntuación de Alexa: 759

Loom es un software gratuito que puede utilizar para grabar su pantalla. Tiene la opción de encender y apagar el audio y el video. Esto lo convierte en una herramienta increíblemente útil para crear videos instructivos cortos para los miembros de su equipo remoto, tal vez como parte de un proceso de incorporación. También es muy útil para explicar los problemas que encontró, ya que esta es a menudo una forma más eficiente de mostrarle a alguien lo que quiere decir (en lugar de escribirlo o esperar a que estén disponibles para una sesión para compartir pantalla en vivo).

Se puede integrar como una sencilla extensión de Chrome. Los videos se alojan en línea en su cuenta y puede elegir la configuración de privacidad para compartirlos. El valor predeterminado está establecido en "cualquiera que tenga el enlace puede ver este video", pero también puede agregar una contraseña.

 

Miro

Puntuación de Alexa: 1331

Miro es una herramienta de colaboración visual que puede utilizar para muchos propósitos diferentes, como lluvia de ideas, sesiones de ideación, mapas mentales, diseño y planificación del flujo de trabajo. Piense en ello como una pizarra interactiva en línea. 

Puede colaborar en vivo con su equipo, incluida la funcionalidad integrada de chat y videollamada. La versión gratuita te da acceso a 3 foros gratuitos para colaborar y un conjunto limitado de funciones, mientras que las versiones de pago tienen muchas más funciones y tienen un precio por usuario. Miro puede ser una herramienta increíblemente útil si su trabajo requiere creatividad y su equipo no se encuentra físicamente en el mismo lugar.

Otra buena herramienta para la colaboración visual remota es InVision, que permite a los miembros de su equipo dar comentarios sobre las maquetas de las páginas de los demás.

La mejor plataforma de reserva de salas de reuniones y escritorios

Espacio de trabajo FLYDESK

FLYDESK es una plataforma que permite a los trabajadores remotos localizar el mejores espacios de coworking y conectar con profesionales de su área. A través del sitio web o la aplicación FLYDESK, es posible reservar espacios para trabajar y salas de reuniones por horas, días, semanas o meses. 

Pruébelo: si desea consultar todos los espacios de coworking disponibles cerca de usted, solo visite FLYDESK's página de espacios de coworking y filtrar por ubicación y tipo de espacio (hot desk, escritorio dedicado, oficina privada, incluso salas de reuniones, espacios para eventos u oficina virtual).

Obtendrá acceso instantáneo a todos los espacios disponibles en el área, sus tarifas mensuales, semanales o diarias, fotos y detalles completos sobre cómo funcionan las membresías. También puede programar una cita para ir a ver el espacio o incluso trabajar desde allí durante unas horas gratis antes de tomar una decisión.

Obtenga más información sobre espacios de coworking y espacios de trabajo flexibles.

Acerca de FLYDESK
FLYDESK is an innovative hybrid work management software that helps businesses improve productivity, optimize workspace usage, and enhance team collaboration. Designed for companies embracing flexible work models, FLYDESK streamlines remote work and office coordination, making it easier to manage teams and resources. Discover how FLYDESK can transform your hybrid workplace and boost operational efficiency. Contáctenos today to learn more!

Únase a la comunidad de trabajo flexible

Empiece con su jornada laboral flexible

Espacio de trabajo, proveedor de productos o servicios